partida de nacimiento en Zaragoza

El Certificado de Nacimiento puede ser obtenido fácilmente, contrario a lo que muchos puedan pensar. Solo es necesario informarse apropiadamente acerca de cuáles son los requisitos y los diferentes canales que se deben seguir para obtener este documento tan necesario para el ciudadano.

Certificado de nacimiento ¿que contiene?

El acta de nacimiento es un documento que es expedido por el Registro Civil donde fué presentado el ciudadano, ya que allí es donde sus progenitores lo inscribieron y donde se encuentran sus datos.

Existen varios formatos de Certificados de Nacimiento que pueden ser expedidos por este organismo, pero todos básicamente contienen la información acerca del nacimiento del ciudadano. Puede ser un extracto, acta literal o plurilingüe.

Es un documento pensado para dar fe del nacimiento del bebé, y contiene principalmente la fecha cuando ocurrió, el sexo del bebé y la hora del nacimiento, además de los datos de filiación del ciudadano.

Es una información importante, por lo que es necesario que los datos suministrados sean veraces ya que de lo contrario el ciudadano tendrá que proceder a hacer cambios en el futuro.

Certificado de nacimiento de bebé

Cuando sucede el nacimiento de un bebé debe ser registrado o inscrito en el Registro Civil como lo indica la ley.

El recién nacido tiene el derecho de ser presentado ante las autoridades que den fe de que el nacimiento ha ocurrido, y esto se logra por medio de la inscripción en el registro civil.

Los progenitores del bebé o los adoptantes, sea cual sea el caso, son los encargados de realizar este trámite. El nacimiento debe ser inscrito en el registro de la localidad donde haya ocurrido el evento o también es posible en la localidad donde residen habitualmente los representantes legales del bebé.

Acta de nacimiento de hijos en Zaragoza

Cuando una pareja decide tener un hijo debe organizarse, y uno de esos aspectos es el legal también.
Podrá parecer innecesario o incluso pueden pasarlo por alto, pero lo cierto es que los padres tienen la obligación de inscribir a sus hijos para que sus datos puedan estar en el Libro de Familia y el bebé pueda ser considerado como un ciudadano más.

Una vez inscrito los datos del hecho los progenitores podrán solicitar la partida de nacimiento de su bebé.

Los padres pueden más adelante solicitar la expedición del certificado de nacimiento de su hijo, y el ciudadano puede hacer esto mismo más adelante en su vida también al simplemente tener su Libro de Familia.

Qué partida de nacimiento necesito para casarme en Zaragoza

Debido a que existen varios formatos de partidas de nacimiento, es común que el ciudadano pueda tener la duda acerca de cuál es el que necesita para poder realizar su casamiento.

Cuando se trata de una boda civil es necesario que ambos contrayentes puedan tener su certificado de nacimiento tipo literal; y es necesario que el documento sea válido y esté actualizado con los datos a la fecha del evento.

 

Preguntas frecuentes del Acta de Nacimiento en Zaragoza

¿Dónde pedir el Certificado Literal de Nacimiento en Zaragoza?

Personalmente en la oficina del Registro Civil de la localidad. Por internet en este sitio y en la web del Ministerio de Justicia con certificado digital.

¿Quiénes pueden recoger el Certificado de Nacimiento?

La solicitud debe realizarla el interesado, si se trata de un menor el padre, madre o tutor legal. Serán quienes pueden recogerlo o en su caso dar una autorización.

¿Qué tiempo de validez tiene un Certificado de Nacimiento?

Los certificados emitidos por el Registro Civil tienen una validez de 3 meses, salvo que se solicite para el DNI, en cuyo caso es de 6 meses.